martes, 19 de diciembre de 2017

JORDANIA




Un fascinante país que superó todas mis expectativas. La ciudad nabatea de Petra, el desierto de Wadi Rum, el Mar Muerto, la Reserva de la Biosfera de Dana o los espectaculares fondos marinos del Mar Rojo son algunos de los principales atractivos de esta joya de Oriente Próximo que te recibe con los brazos abiertos. Un país seguro y hospitalario que todo viajero debería conocer en algún momento.


COSTA RICA



Costa Rica es uno de esos destinos que enamora desde el primer paso y hay mil motivos apasionantes para visitar. Un país dedicado a la protección de la flora y la fauna y con un sinfín de reservas de la biosfera es una verdadera delicia. Empápate de la filosofía del “Pura Vida” que los ticos ejemplifican como nadie y disfruta de la experiencia con toda la calma del mundo. Si no sabes por dónde empezar, toma nota y no te pierdas algunos de sus rincones más bonitos: San José, Volcán Arenal, Parque Nacional de Tortuguero o Tamarindo en el Pacífico. Si el mundo tuviese más países como Costa Rica sería un lugar donde vivir sería mucho más agradable.

sábado, 16 de diciembre de 2017

BRASIL



Brasil es uno de nuestros destinos favoritos. Aunque no vayáis a las Olimpiadas de Río, que también puede ser una razón genial para visitar el país en 2018, hay miles de otros motivos para viajar a esa tierra mágica. Naturaleza salvaje, algunas de las playas más bonitas del mundo, una mezcla y una variedad de culturas, religiones, comidas y músicas increíble... y la gente más hospitalaria que he encontrado por el mundo. ¡A viajar a Brasil!

jueves, 14 de diciembre de 2017

BULGARIA



¿Todavía quedan rincones vírgenes en Europa? Existe en la península de los Balcanes un territorio donde paisajes montañosos, costas de playas de arena blanca y pueblos pintorescos con encanto se entremezclan para brindarnos una de las rutas que más atractivas nos ha mostrado y que es un destino imprescindible para ir,  todavía auténtica y lejos del turismo masivo. Bulgaria congrega entre sus límites verdaderos tesoros como las tumbas tracias más importantes del mundo, fortalezas infranqueables, espirituales monasterios o ciudades haciendo equilibrios imposibles en acantilados... Y, ¿por qué no? un destino de playa en su costa del Mar Negro para familias o parejas.

miércoles, 13 de diciembre de 2017



 ISLANDIA





 Islandia, un pequeño país, aislado del resto del continente Europeo, tan al norte que es cruzado por el Círculo Polar Ártico. Tan remoto que pocas veces había reparado en él, pero a medida que más paisajes veía y más me contaban los amigos que ya lo han visitado más me atraía, y más quería saber… porque me he dado cuenta de todas las cosas que no sabía de Islandia.
Es una tierra volcánica, de frecuentes cambios geológicos, y en su mayor parte rodeada por interminables glaciar. No fue el lugar más fácil de llegar, ni el más atractivo para quedarse… eso en caso de que un barco perdido topara con estas tierras por casualidad. De hecho no ha tenido nunca esquimales, a diferencia de los países más cercanos: Groenlandia, con sus Inuit de ascendencia amerindia o los sami de Noruega, Suecia y Finlandia.



  Es el país más joven de la tierra, geológicamente hablando, y esconde sorprendentes tesoros naturales… un país que llaman de ‘hielo y fuego’, que vive a caballo entre los glaciares y los volcanes, sus paisajes están en continua evolución y nos regala una impresionante belleza natural, con curiosas formaciones geológicas, y una cultura y un modo de vida muy peculiares, lo que la hace única en el mundo.
Aquí os dejo algunas cosas que no sabía de Islandia, y que me han fascinado hasta el punto de que la he puesto en mi lista de lugares del mundo que visitar sí o sí, ¡y pronto!
1. Como ya he comentado es uno de los lugares geológicamente más recientes de la tierra, pero también uno de los últimos en ser colonizado. Sin población autóctona podemos decir que sus indígenas son los herederos de los antiguos marineros y colonos vikingos del siglo IX. Los vikingos fueron un pueblo escandinavo de aventureros, que presumían de tener las naves más rápidas de su tiempo, y obligados por la política del momento y una gran escasez de alimentos en la península escandinava, a buscar fortuna en el extranjero a través de la Guerra y el saqueo. Cuando ya habían explorado Britannia e Irlanda los vikingos llegaron a Islandia por accidente, en el siglo IX, cuando el vikingo Naddoddr se desorientó y arribó a la costa este de Islandia, a la que llamó Snæland o “Tierras de nieve”. Pero el primer Vikingo en asentarse finalmente en estas tierras fue El jefe noruego Ingolfur Arnarson, que fundaría Reikjiavik en el 874.



 Por esta razón no es raro que los islandeses sean los más homogéneos genéticamente de toda Europa, el aislamiento y la falta de inmigración y contacto con otros pueblos durante siglos ha conservado su genética escandinava original, los extensos registros genéticos de gran parte de la población islandesa datan de la era del asentamiento del país. Curiosamente Islandia es uno de los pocos países que tiene un banco de información genética de todos sus habitantes.
2. Por ello todos los islandeses son familia en algún tipo de grado: la mayoría son primos segundos, o terceros… Es el único país del mundo en que se conserva el árbol genealógico de todos sus habitantes, y antes de establecer una nueva relación en pareja, es habitual consultar la base de datos de parentescos del país para saber qué grado de consanguinidad tienen con sus pretendientes. No es broma, hay incluso aplicaciones móviles en donde pueden consultarlo al instante…
3. La guía telefónica de Islandia está ordenada por nombres, no por apellidos. Los islandeses no usan nombres de linajes familiares y el apellido indica el nombre del padre del sujeto. Así, el apellido de los hombres termina en -son, que significa hijo de… y el de las mujeres acaba en en -dóttir, es decir, como mi padre se llama Luis, yo me habría tenido que apellidar Luisdottir, y mi hermano Luisson…¿a que son originales?… y un poco lío también para qué negarlo.
4. Islandia es el país con la menor densidad poblacional de toda Europa, la mayor parte del país se mantiene deshabitada, por eso sus paisajes son tan puros y salvajes que resultan mágicos. con un puro, impoluto y, de alguna forma, mágico paisaje.



 5. Los veranos en Islandia son sorprendentemente templados, exuberantes y verdes, con días cada vez más largos hasta el solsticio, que es cuando el sol, a medianoche, sólo besa el horizonte sin ponerse nunca. En verano hay 24 horas de luz y en invierno por el contrario solo entre 3-4 horas.
6. Y a pesar de ello los islandeses presumen de ser felices. En una encuesta reciente, los islandeses han resultado ser uno de los países europeos donde más satisfechos están con su calidad de vida. ¿Las razones? Dicen que su cultura abierta y el civismo exagerado del país, unido a una naturaleza deslumbrante… aunque para mí que la falta de luz y sol durante la mitad del año no debe hacer que te levantes con mucho ánimo ¿o no?
7. Volviendo sobre los volcanes, hay que destacar que es uno de los  países más volcánicos del planeta, con más de 200 volcanes, y muchos de ellos activos.
8. Géiseres de las pocas palabras islandesas exportadas al mundo. Hay más de 600 géiseres repartidos por todo el país, pero el nombre viene dado por uno de ellos, el más famoso que se llama Geysir, que ha regalado su nombre como géiser a todas las fuentes termales del mundo.


 9. Pero claro, es uno de los países con el agua más pura del mundo, por lo que no necesita ser tratada. De hecho los islandeses están más que orgullosos de la calidad de su agua.
10. Sabíais que es uno de los pocos lugares del planeta donde no hay hormigas… aunque moscas les sobran, hasta tienen un Lago al que llaman ‘El lago de las moscas’. Por otro lado si de algo pueden presumir es de tener ovejas, En Islandia hay el doble de ovejas que de personas, eso son más de 600.000.
11. A pesar de que prácticamente todos los animales mamíferos llegaron a Islandia de la mano del hombre, con la colonización del siglo IX y X, luego fueron desarrollando sus peculiaridades… como sucede con el caballo islandés, considerada ya una raza autóctona aunque evolucionó de los ponis escandinavos. De hecho es un caballo pequeñito, parecido al poni, muy resistente y poco dado a sufrir enfermedades.


 12. Pero lo que es agricultura no tienen mucha, el porcentaje de tierra cultivable es del 0,07% y un 11%  de su territorio está cubierto de glaciares. Además apenas hay árboles y los que hay han sido plantados por el hombre.
13. No tiene ejército, ni armada, ni fuerzas aéreas… y solo tienen una fragata para patrullar sus costas. Un dato curioso y digno de envidiar es que dicen que solo se da un crimen cada 6 u 8 años, y estos debidos al consumo de alcohol o de drogas. Quizás por eso estuviera prohibida la cerveza, sí, sí ¡¡¡prohibida hasta 1989!!!
14. Reikjiavik es la capital del mundo que está más al norte y más del 60% de la población del país vive en ella.
15. Los hogares en las ciudades no tienen calentadores. El agua caliente proviene de los geiseres y las aguas termales naturales, y al parecer eso hace que tengan un fuerte olor a sulfuro.
16. ¡Creen en los Elfos!En una encuesta de hace unos años el 54% de los islandeses no negaba la existencia de los elfos y el 8% afirmaba su existencia. No es raro ver en los jardines de muchos hogares pequeñas casitas construidas para los elfos y muchas obras esquivan piedras para evitar dañarlas, ya que dicen suelen ser el hogar de los elfos.


 17. Los islandeses son un pueblo culto y formado, con unas estadísticas que los destacan como el país con más lectores y libros leídos al año, y con la media de autores y artistas (escritores, músicos, etc.) más alta del mundo.
18. La música es otro de las aspectos culturales más notables y arraigados en Islandia, conservando las tradiciones de la música folklórica, unido al pop  y a la música electrónica. Es original y distinta, como los propios islandeses. Algunos grupos han logrado que el mundo conozca su estilo como Bjork.
19. Los islandeses se reconocen a sí mismos como los escandinavos más sureños, contrariamente a su posición geográfica. Pero es que ellos se ven más cerca del sur de Europa en su forma de ser: no son puntuales, tampoco soportan hacer colas y siempre que pueden intentan colarse. Además son un poco locos conduciendo, no intentéis adelantarlos porque se ‘pican’ fácilmente… vamos igualito que si estuvierais en Nápoles. Y al parecer no se toman las cosas demasiado en serio, quizá porque viven en una isla volcánica que ya ha demostrado que todo puede cambiar en cualquier momento. Y es que la isla además de volcánica, se encuentra en medio de la falla que separa dos placas tectónicas terrestres, la de Norteamérica y la de Eurasia, y que se separan cada año unos 2 cm.
20. Acabamos las curiosidades con el idioma islandés, que es una lengua escandinava traída a la isla por los primeros vikingos noruegos, lo curioso es que apenas ha evolucionado en 1.000 años y por ello los islandeses de hoy pueden leer los textos de sus primeros antepasados sin problemas, vamos que cuando escuches hablar a un islandés basta cerrar los ojos e imaginarse que está hablando un auténtico vikingo del año 900, ahí es nada.


   INDIA

 

La India es un país repleto de contrastes, colorido y de exóticas ciudades. Por ello, si eres una persona curiosa, no puedes perder la ocasión de venir a conocer este bello país. La gran cantidad de monumentos históricos que visitar, ciudades donde aprender la cultura y tradiciones de su país, y el sinfín de actividades que podrás hacer allí, harán que tus vacaciones a este destino sean completamente memorables. ¡No te arrepentirás de venir a la India!

 

La verdad es que vayas por donde vayas, el territorio hindú presume de tener una gran cantidad de edificios que cuentan la historia del país. Por supuesto, el más conocido es el Taj Mahal, que se encuentra en la ciudad de Agra, una de las más importantes del país. En ella también, descubrirás su famoso fuerte o el impresionante Mausoleo Itimad-Ud-Daulah, que te encantará por su elaborada fachada. Cerca de Agra, al norte, se encuentra la capital, Nueva Delhi, la ciudad perfecta para conocer la cultura del país. Allí, además de visitar el magnífico Fuerte Rojo o el fantástico Qutab Minar, también podrás descubrir uno de los aspectos más fascinantes de la India, sus alocados mercados. En ellos podrás comprar absolutamente de todo, ropa, artículos artesanales e incluso degustar la gastronomía local. Además, el colorido y el ambiente que se respira en ellos, te sumirá en la verdadera esencia de este territorio.
Si quieres alejarte del ajetreo y conocer otras zonas del país, te aconsejamos que vayas a hacer alguna de las rutas en elefante que podrás llevar a cabo por el territorio hindú. También puedes ir a visitar las bellas cuevas de la ciudad de Ellara o acudir al Holi Festival, que se celebra en primavera en este país, una fiesta llena de color y buen ambiente. Así que, si quieres descubrir todos los secretos de este fantástico país, no puedes esperar más a reservar tus vuelos a la India.

domingo, 10 de diciembre de 2017

VANCOUVER, CANADÁ


Vancouver siempre figura como una de las mejores ciudades para vivir del mundo y es que esta urbe lo tiene todo. Gracias a su estratégica ubicación ostenta el clima más cálido de Canadá. Su demografía poco convencional, fruto de oleadas de inmigración asiática y europea, garantiza una escena gastronómica de lo más interesante. Si de puestos líderes se trata, la ciudad está a la cabeza de la innovación arquitectónica, científica y cultural. Detrás del impresionante skyline, Vancouver esconde un entorno natural majestuoso. No deben perderse el tradicional cruce del Capilano Bridge, el paseo por la bahía de Vancouver y la visita al Museo Antropológico (MOA).